REMIX

Belinda y Molotov hacen cover de ‘Frijolero’; este es el polémico género que eligieron

Un clásico del rock mexicano ahora será un ícono para las nuevas generaciones que gustan de los sonidos regionales mexicanos

Las cantantes se unen para hacer de esta versión un himno.Créditos: Instagram
Escrito en TENDENCIAS el

Una de las canciones más emblemáticas y provocadoras del rock mexicano, "Frijolero" de Molotov, está a punto de vivir un sorprendente resurgimiento. Lo que promete llevar este clásico a nuevas audiencias y géneros. Prepárense para escuchar una versión que podría redefinir el legado de la banda y posicionarse nuevamente en las listas de éxitos, con nombres que seguro darán de qué hablar.

La banda Molotov se ha caracterizado por su irreverencia, su crítica social y su capacidad de generar himnos generacionales. Entre su repertorio, "Frijolero" destaca como una canción que trascendió fronteras, abordando la compleja relación cultural entre México y Estados Unidos con un lenguaje directo y un ritmo contagioso. Ahora, en un giro inesperado que ha sacudido la escena musical, este clásico ha sido reinventado incorporando talentos que nadie hubiera imaginado.

¿Qué colaboraciones se anuncian para 'Frijolero'?

Las redes sociales y los medios especializados están alborotados con la noticia de que "Frijolero" de Molotov contará con nuevas versiones que incluirán colaboraciones. Entre los nombres que han surgido, destacan la participación de Belinda y Snow Tha Product.

Esta mezcla de talentos, que va desde el pop, corrido tumbado, hasta el rap con conciencia social, promete darle una dimensión completamente nueva a la canción. La unión de estas figuras con el estilo inconfundible de Molotov genera una gran expectativa sobre cómo se fusionarán los sonidos y qué mensaje adicional podrían aportar a una letra ya de por sí potente y relevante.

¿Por qué 'Frijolero' sigue siendo relevante?

Lanzada originalmente en 2003, "Frijolero" se convirtió en un himno por su aguda crítica a los prejuicios y las tensiones culturales entre mexicanos y estadounidenses. Su letra, que utiliza el spanglish y aborda estereotipos de ambos lados de la frontera, sigue resonando con fuerza en la actualidad.

La decisión de Molotov de revisitar este tema con nuevas voces no solo reaviva su mensaje, sino que lo adapta a las sensibilidades y los públicos contemporáneos en tensos escenarios en Estados Unidos con redadas a migrantes latinos por las políticas migratorias de Donald Trump.