ORGULLO MEXICANO

¿Y si dejaras de envejecer?, científicos mexicanos intentan hacerlo posible

Un grupo del Tec de Monterrey estudia cómo revertir el envejecimiento celular con fármacos reales, no milagros

Un grupo del Tec de Monterrey estudia cómo revertir el envejecimiento celular con fármacos reales, no milagrosCréditos: IngenieriasTec
Escrito en TENDENCIAS el

La ciencia mexicana podría estar a punto de cambiar nuestra relación con el tiempo, un equipo del Tecnológico de Monterrey, encabezado por el doctor Jonathan Magaña, trabaja en el desarrollo de fármacos capaces no solo de frenar, sino de revertir el envejecimiento celular. ¿El objetivo? No es la inmortalidad, sino una vejez con mayor calidad de vida, respaldada por ciencia dura y evidencia concreta.

Lejos del marketing antiedad y las fórmulas milagrosas, esta investigación apunta a los senolíticos: medicamentos que eliminan células envejecidas sin dañar las sanas. Son, en palabras simples, un “limpiador celular” que podría retrasar enfermedades degenerativas y mejorar la función de órganos afectados por la edad. Magaña detalla que actualmente manejan 23 compuestos prometedores, algunos ya aprobados para otros usos médicos.

Uno de los modelos clave que usan para probar estos fármacos es la progeria, una enfermedad genética que provoca envejecimiento prematuro en niños. Las células de pacientes con progeria, junto con ratones modificados para presentar esta condición, han mostrado una notable reversión de marcadores celulares tras el tratamiento: comportamiento más joven, mayor movilidad, y mejoras en corazón y huesos.

Pero ahí no termina todo. El equipo del Tec, en colaboración con la UNAM y el Cinvestav, también está desarrollando nanocarreadores: estructuras microscópicas que actúan como “caballos de Troya” para llevar los fármacos justo al punto donde deben actuar. Este avance es vital para tratar el cerebro, que está protegido por una barrera natural que bloquea la mayoría de medicamentos tradicionales.

Estos nanovehículos ya han mostrado efectividad en pruebas celulares. Ahora el siguiente paso es probarlos en animales y, eventualmente, diseñar terapias dirigidas para personas mayores. El horizonte se amplía: el envejecimiento podría dejar de ser un proceso ineludible para convertirse en un fenómeno tratable y, en parte, reversible.

“Lo ideal no es solo vivir más, sino vivir mejor”, afirma el Dr. Magaña, líder nacional del Proyecto de Longevidad del Tec de Monterrey.