REGIONAL MEXICANO

Ernesto Barajas: la mente detrás de Enigma Norteño; voz, talento y visión cortadas por el crimen | VIDEO

Tras confirmarse su asesinato en Jalisco, Ernesto Barajas, el músico, cantante y creador del pódcast Puntos de Vista deja toda un legado y sello imborrables en una trayectoria inconclusa. Su producción era incesante

Créditos: Web
Escrito en TENDENCIAS el

Ernesto Barajas no sólo fue un músico talentoso, sino la mente prolífica detrás de su grupo Enigma Norteño, del cual también fue vocalista y productor con una visión prolífica, con un futuro prometedor que quedó interrumpido por su muerte prematura.

Horas después de que se confirmara su muerte en Jalisco este 19 de agosto de 2025, los fans de la agrupación lamentaron su deceso por tratarse de una figura clave del regional mexicano contemporáneo.

Nacido en Culiacán, Sinaloa, Barajas fundó Enigma Norteño en 2004 y durante dos décadas ejerció como cabeza y primer responsable del proyecto, además de alternar en el bajo cuando la banda lo requería. Su apuesta combinó arreglos norteños clásicos con narrativas modernas que conectaron a audiencias de México y Estados Unidos. 

El perfil triunfador de Ernesto Barajas

Más que frontman, Ernesto Barajas pensaba en clave de catálogo: seleccionaba repertorios y cuidaba letras, incluso en temas no polémicos, para sostener una identidad reconocible.

Entre los cortes asociados a la agrupación están “Los lujos del R”, “Mayito Gordo” y “El Ondeado”, piezas que consolidaron el nombre de Enigma Norteño con una relevancia en la industria digital. 

Su vigencia no era nostalgia: en 2025 el proyecto seguía publicando sencillos nuevos (“Hello Kitty”, “El Papas Fries”, “Corrientes No”), señal de una banda en marcha, no de catálogo congelado. 

Sus Puntos de Vista en un Podcast

Como comunicador, Ernesto Barajas abrió su propio espacio en YouTube: el podcast “Puntos de Vista”, donde entrevistó a voces del género —de Carín León a Fidel— y discutió procesos creativos, negocios y escena. Ese canal le dio otra capa de influencia: tender puentes entre artistas y público desde la conversación, no solo desde el escenario. 

En recientes declaraciones, ante restricciones locales a los corridos en vivo, asumió una postura pragmática: acatar reglas y mostrar la versatilidad del repertorio de amor y desamor, antes que entrar en choque con autoridades. Un rasgo de lectura fina del entorno que lo distinguía como artista y productor. 

Hoy, la noticia de su asesinato apaga una voz influyente, pero deja un legado medible en obra, escena y conversación pública. Descanse en paz, Ernesto Barajas