MEDICINA

¿Necesitas tomar suplementos alimenticios?; esto dicen los expertos

Se han puesto de moda, pero no todos los necesitan, expertos advierten sobre sus riesgos si se consumen sin supervisión médica

Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, los suplementos alimenticios se han convertido en una tendencia que arrasa tanto en redes sociales como en supermercados y farmacias. Desde cápsulas de colágeno hasta sobres de magnesio, los anaqueles están llenos de productos que prometen mejorar la salud, aumentar la energía, ayudar a dormir mejor o incluso hacerte ver más joven.

Sin embargo, la pregunta sigue siendo la misma: ¿realmente se necesitan o se cae en una estrategia de mercadotecnia muy bien pensada?

Foto: suplementosgym.com

Aunque hay quienes no empiezan el día sin su “kit” de suplementos, los expertos en salud y nutrición son claros. La mayoría de las personas sanas, con una alimentación balanceada, no necesita consumirlos. La nutrióloga clínica Paulina Álvarez lo explica de forma tajante.

Muchos pacientes llegan al consultorio con bolsas llenas de suplementos que compraron por recomendación de redes sociales. La mayoría ni siquiera los necesita. 

Y es que no todo lo que se vende como saludable lo es. Hay quienes empiezan a consumir suplementos sin saber si realmente tienen alguna deficiencia, sin hacerse estudios o sin la orientación de un médico. Esto no solo puede representar un gasto innecesario, sino también un riesgo para la salud.

Algunos suplementos pueden causar efectos secundarios si se toman en exceso o mezclados con medicamentos. Por ejemplo, una sobredosis de vitamina A puede dañar el hígado y el exceso de hierro puede generar problemas digestivos o incluso cardiovasculares.

Sin embargo, tampoco se puede negar que existen situaciones en las que sí es necesario incluir ciertos suplementos. Mujeres embarazadas suelen requerir ácido fólico, personas con anemia necesitan hierro, adultos mayores podrían necesitar calcio y vitamina D, y pacientes con enfermedades crónicas a veces deben reforzar su alimentación con nutrientes específicos. Pero todo esto debe ser supervisado por un profesional, nunca automedicado.

Foto: gnc.com.mx

El boom de los suplementos también está estrechamente ligado al marketing. Influencers fitness, celebridades y hasta algunos profesionales de la salud promueven productos que prometen cambios milagrosos con solo tomarlos diariamente.

Todo esto ha contribuido a que se perciban como esenciales cuando, en realidad, lo más importante sigue siendo mantener hábitos saludables como comer bien, dormir lo suficiente y hacer ejercicio.

En palabras simples: no hay polvo mágico que sustituya a una vida equilibrada.

Si estás pensando en tomar suplementos, hazlo con responsabilidad. Acude con un médico, realiza estudios y analiza si realmente los necesitas. A veces, lo que tu cuerpo está pidiendo no está en una pastilla, sino en tu plato de comida.