SALUD Y BIENESTAR

Qué vitamina falta cuando se te parten los labios; señales que el cuerpo envía y no hay que ignorar

Una alimentación equilibrada, una buena hidratación y el uso constante de bálsamos protectores pueden prevenir que la boca se parta

Por
Escrito en TENDENCIAS el

Los labios resecos o agrietados no solo son una molestia estética, también pueden ser una señal de que tu cuerpo necesita ciertos nutrientes, y aunque el clima, la deshidratación o el uso de productos inadecuados influyen, la deficiencia de algunas vitaminas específicas puede provocar que la piel de los labios pierda elasticidad y se parta con facilidad.

Una de las principales causas de los labios partidos es la falta de vitamina B2 (riboflavina), nutriente que es esencial para mantener la salud de la piel, los ojos y las mucosas. Su deficiencia provoca sequedad, enrojecimiento en las comisuras y descamación. La vitamina B2 se encuentra principalmente en alimentos como los huevos, la leche, las almendras y las verduras de hoja verde, por lo que incluirlos en la dieta ayuda a prevenir este problema.

También es importante mantener buenos niveles de vitamina B3 (niacina) y vitamina B12 (cobalamina), la carencia de estas puede causar inflamación, grietas y heridas dolorosas alrededor de los labios. Las fuentes naturales incluyen carnes magras, pescados, legumbres y cereales integrales. En el caso de personas veganas o vegetarianas, puede ser necesario recurrir a suplementos bajo supervisión médica.

Otra vitamina clave es la E, conocida por su poder antioxidante y su capacidad para reparar tejidos dañados, su aplicación tópica mediante bálsamos o aceites ayuda a mantener los labios hidratados, mientras que, consumir alimentos como nueces, aguacate y aceite de oliva potencia su efecto desde el interior.

No se debe olvidar el papel de la vitamina C, que estimula la producción de colágeno y protege la piel frente a la resequedad ambiental. Los cítricos, el kiwi y los frutos rojos son excelentes aliados para mantener los labios suaves y saludables durante todo el año.

En conjunto, una alimentación equilibrada, una buena hidratación y el uso constante de bálsamos protectores pueden prevenir que los labios se partan. Escuchar las señales del cuerpo y reforzar el consumo de vitaminas del complejo B, C y E es la mejor estrategia para devolverles su suavidad natural.