CRÍTICA FUERTE

Mexicano excampeón mundial de box arremete contra el Supernova Strikers: 'son basura' | VIDEO

Mientras millones disfrutaron del evento, Marco Antonio Barrera criticó severamente su impacto en la imagen del boxeo

Mientras millones disfrutaron del evento, Marco Antonio Barrera criticó severamente su impacto en la imagen del boxeoCréditos: unroundmasmx
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El exboxeador mexicano Marco Antonio Barrera arremetió contra el evento Supernova, asegurando que este tipo de funciones “son basura” y que dañan la credibilidad del boxeo profesional. El campeón mundial en tres divisiones distintas hizo un llamado a que este tipo de espectáculos, protagonizados por influencers y creadores de contenido, sean regulados.

Durante su participación en el pódcast Un Round Más, Barrera explicó que, aunque entiende el carácter de entretenimiento de estos combates, no deberían presentarse como boxeo real. “Deben ser regulados ese tipo de espectáculos. No le demos tanta basura a la gente, si ven que nos está costando trabajo de que vuelva a haber credibilidad para el boxeo. Y perdón por referirme así, basura. Si lo llaman espectáculo de risa, lo aplaudo, pero no lo llamen boxeo”, señaló.

Las palabras del excampeón dividieron opiniones, pues mientras algunos coinciden en que la disciplina pierde seriedad cuando se mezcla con figuras ajenas al deporte, otros defienden que este tipo de eventos acercan a nuevas audiencias y generan gran expectativa.

Supernova Strikers todo un éxito

La crítica de Barrera contrasta con el éxito alcanzado por Supernova Strikers, cuya primera edición llenó por completo el Palacio de los Deportes. De acuerdo con reportes del evento, más de 11 millones de personas siguieron los combates a través de las transmisiones digitales, lo que confirma el impacto del formato entre el público joven.

Marco Antonio Barrera es considerado una de las máximas leyendas del boxeo mexicano. Fue campeón mundial en tres categorías: supergallo de la OMB, peso pluma del CMB y peso superpluma de la FIB y el CMB. Su voz, por tanto, tiene peso en el debate sobre qué lugar deberían ocupar estos espectáculos dentro de la industria deportiva.