LEGADO ETERNO

Fans reviven la música de Ozzy Osbourne: su álbum vuelve a romper récords

El fallecimiento del “Príncipe de las Tinieblas” disparó las reproducciones de su música y lo posicionó entre los más escuchados

El fallecimiento del “Príncipe de las Tinieblas” disparó las reproducciones de su música y lo posicionó entre los más escuchadosCréditos: Web
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

A una semana de su muerte, el eco de Ozzy Osbourne sigue resonando con potencia, el emblemático líder de Black Sabbath no solo dejó una huella imborrable en la historia del heavy metal, sino que su partida ha impulsado un fenómeno inédito en plataformas musicales.

De acuerdo con cifras publicadas por Billboard, el álbum recopilatorio The Essential Ozzy Osbourne alcanzó esta semana el séptimo lugar del Billboard 200, marcando su posición más alta en más de dos décadas. Hasta antes del fallecimiento del músico, el disco nunca había superado el puesto 81.

El repunte no se limita a ese material. La música de Black Sabbath también registró un ascenso significativo en las listas globales. El sencillo Paranoid, uno de los más icónicos de la agrupación británica, se posicionó en el lugar 33 del top 50 global, al acumular más de dos millones de reproducciones, según reportes de Billboard.

Este resurgimiento no es solo un gesto de homenaje póstumo; es también una muestra del arraigo que la figura de Ozzy tiene en distintas generaciones de oyentes. Su influencia trascendió décadas, géneros y modas. La escena del metal, en particular, reconoce en su obra una escuela indispensable.

El 5 de julio, Ozzy se despidió del mundo sobre el escenario, durante su última presentación junto a Black Sabbath en el estadio Villa Park. Semanas después, el 22 de julio, se confirmó su fallecimiento, dejando un luto profundo entre fans y músicos de todo el planeta.

En medios como Rolling Stone y NME, críticos han señalado que este tipo de “revivals” musicales suelen estar ligados a la nostalgia y al impulso de los fans por reconectar con sus ídolos. Sin embargo, en el caso de Osbourne, se trata también de una reafirmación de su relevancia cultural. No es solo lo que representó, sino lo que sigue significando.