La edición 26 de los Latin Grammy se celebró la noche del 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, con una ceremonia que reafirmó el impacto mundial de la música latina. Bad Bunny, Karol G y Alejandro Sanz fueron algunos de los protagonistas clave, cada uno dejando su huella en la gala.
Bad Bunny lideró la noche con cinco premios, incluyendo Álbum del Año por DeBÍ TiRAR MáS FOToS y Mejor Álbum de Música Urbana, su presencia marcó el pulso de una velada en que los ritmos urbanos dominan las listas y escenarios latinos.
Karol G logró un momento memorable al llevarse Canción del Año por Si Antes Te Hubiera Conocido y Mejor Canción Tropical. Su actuación se convirtió en una de las más comentadas del evento, y su discurso vibró con emoción y autenticidad.
Te podría interesar
Por su parte, Alejandro Sanz protagonizó lo que muchos llamaron la sorpresa de la noche al recibir Grabación del Año por Palmeras en El Jardín, arrebatando el gramófono que muchos daban por seguro para Bad Bunny, además, ganó Mejor Álbum Pop Contemporáneo por ¿Y Ahora Qué?.
El galardón a Mejor Nuevo Artista fue para Paloma Morphy, otra cara nueva que promete seguir creciendo, también se reconoció el legado musical con honores como Persona del Año para Raphael y el Premio a la Trayectoria para figuras como Susana Baca, Enrique Bunbury, Iván Lins, Pandora y Olga Tañón.
Este año, la ceremonia también se destacó por su diversidad: más géneros, más escenarios y un protagonismo reforzado de la música latina urbana, folklórica y pop. La gala envió un mensaje claro: la música latina es global, relevante y en evolución constante, con nuevos nombres y formatos que ya no esperan al mañana para brillar.
Con ojos puestos en la audiencia mundial y plataformas de streaming que multiplican su alcance, los Latin Grammy 2025 se consolidan como un termómetro del presente musical latino.