Guillermo?del?Toro ha lanzado una declaración contundente en relación al uso de la inteligencia artificial en el cine. Durante una entrevista reciente comentó que jamás incorporará ni estará interesado en aplicar IA generativa en su proceso creativo.
El cineasta mexicano comparó la arrogancia de los desarrolladores tecnológicos con la figura de Victor?Frankenstein, protagonista de su próxima adaptación cinematográfica. Del?Toro afirmó que el verdadero peligro no es la IA, sino “la estupidez natural”, señalando que la tecnología sin reflexión ética puede generar daños reales.
Te podría interesar
En su obra más reciente, “Frankenstein”, Del?Toro optó por técnicas tradicionales y efectos prácticos, evitando el CGI excesivo y confirmando su compromiso con el arte hecho a mano. Esta decisión es coherente con su postura frente a la IA: “Quiero sets reales, quiero ver personas pintando, construyendo… no una maldita aplicación”.
El director sostuvo que la cultura cinematográfica atraviesa un momento clave: “Vivimos tiempos peligrosos, donde nos dicen que podemos hacer arte con una app”, afirmó, alertando sobre el riesgo de una estética vacía sin profundidad emocional.
Del?Toro dejó claro que, a su edad, aspira a mantener esta convicción hasta el final: “Tengo 61 años y espero poder seguir sin interesarme en absoluto en usar IA hasta que me muera”, subrayó.
Este rechazo no se limita a una cuestión técnica, sino a una filosofía de creatividad que privilegia la humanidad, la imperfección y el riesgo personal del artista. Para Del?Toro, la IA puede reproducir imágenes, pero no sentimientos ni consecuencias.
Con estas declaraciones, Guillermo?del?Toro muestra su posición firme y se une a un debate mundial que cuestiona el papel de la IA en el arte, la industria del cine y la identidad creativa.